El próximo lunes 14/08/17 es la evaluación escrita e individual del 2do trimestre...
Recuerden qué entendemos nosotros por "evaluación".
Cuando inició el trimestre cambiamos la forma de trabajo. Hay que tenerlo presente al momento de estudiar...
Para todos los temas deberán leer el juego de fotocopias de lectura obligatoria, y podrán consultar el siguiente libro: "Principios de Filosofía" de A. Carpio.
Temas
1) Sofistas
http://filosanra.blogspot.com.ar/2016/08/sofistas.html
2) Sócrates
http://filosanra.blogspot.com.ar/2016/08/socrates.html
3) Platón
http://filosanra.blogspot.com.ar/2016/08/platon.html
http://filosanra.blogspot.com.ar/2017/05/platon.html
http://filosanra.blogspot.com.ar/2017/05/platon-la-alegoria-de-la-caverna.html
4) Aristóteles
http://filosanra.blogspot.com.ar/2016/08/aristoteles.html
http://filosanra.blogspot.com.ar/2017/06/aristoteles.html
Mostrando entradas con la etiqueta evaluación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta evaluación. Mostrar todas las entradas
miércoles, 9 de agosto de 2017
jueves, 4 de mayo de 2017
Evaluación I (2017)
Santos
Guerra, pedagogo español, dice que la evaluación es “un proceso de diálogo, comprensión y mejora”.
Según un
documento del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires sobre el Proyecto Curricular Institucional, “la
evaluación es una práctica compleja, mediante la cual el docente releva
información sobre los procesos y resultados de aprendizaje. La información
recogida es interpretada en función de un conjunto de criterios, que permiten
al profesor construir un juicio de valor sobre ese desempeño y tomar decisiones”.
Sin olvidar lo que aclara dicho documento: “es
importante resaltar que los contenidos incluyen información, habilidades,
destrezas, técnicas, procedimientos, metodologías, actitudes, y disposiciones”.
En ese marco
es que tendremos nuestro primer examen
escrito individual del año, independientemente de que es un momento más
dentro de la evaluación del trimestre. A su vez, no podemos desconocer que
tiene su peso e importancia dentro del trámite burocrático que implica traducir
en nota numérica trimestral el aprendizaje de cada alumno o alumna durante
estos primeros 3 meses.
Las
clases, las explicaciones del docente, los apuntes de la carpeta, los artículos
del blog, los enlaces del grupo facebook, los videos (vistos en clase o
linkeados para ver después), etc., colaboran a poder aprender estos contenidos mínimos
que todos y todas debieran incorporar de acuerdo al diseño curricular nacional,
jurisdiccional e institucional.
Si mi
objetivo como docente es que aprendan, y este espacio de evaluación es para
obtener información sobre el nivel de adquisición de algunos contenidos, como
un elemento más para comprender cómo vienen desarrollando su trayectoria en
esta disciplina puntual, qué mejor idea que dejarles las preguntas del examen
para que puedan focalizarse en lo que específicamente quisiera poder analizar
para después, llegado el caso, mejorar mi práctica y, obviamente también, sus
aprendizajes.
Siendo
que tienen las preguntas y, a su vez, los enlaces a los artículos de este blog
con material para poder pensar las posibles respuestas, queda en ustedes
dedicar el tiempo y el esfuerzo necesario para poder seguir aprendiendo. Si hay
algo que no entienden, recurran a la carpeta, intenten recodar las
explicaciones dadas en clases anteriores, o vuelvan a preguntar en la próxima
clase. Hay tiempo. Vayan planificando su examen. Revisen el material. Lean y
relean las preguntas. Pregunten en clase. Cuestionen. Hagan planteos. Amplíen la información por su cuenta. Estudien
en grupo si los ayuda. Depende, en gran parte, de ustedes.
Fecha de
último repaso: 19/5 (no
dejen todo para último momento…)
Fecha de
examen: 22/5
Y, ahora
sí, lo esperado…
1) ¿Qué
es eso de filosofía?. ¿Para qué sirve?. Explayarse.
2)
¿Cuáles son los orígenes de la filosofía?. Explicar y ejemplificar cada
uno de ellos.
3) ¿Qué
es un mito?. ¿Cuáles son sus características?.
4) Comienzo
histórico de la filosofía y Ocio.
5)
Producción Filosófica. El Orden.
Cuestionar. Deconstruir.
Mientras, en clase, seguimos trabajando con las
aptitudes del alumno y la alumna del siglo XXI…
viernes, 10 de marzo de 2017
Pautas de Trabajo
Asignatura:
FILOSOFÍA Curso:
5º AÑO
Pautas
y Criterios de Trabajo
Es muy importante en la
convivencia diaria que sepas escuchar y respetar al otro, sea
el docente o un compañero de curso. El diálogo es un camino
propicio para la búsqueda y la construcción de la verdad, y
un espacio privilegiado para encontrar y celebrar la unidad en la
diversidad.
Criterios de Evaluación
La calificación
trimestral se realizará en base a:
- Notas de los trabajos prácticos.
- Se tendrá en cuenta la presentación dentro de los plazos previstos.
- Se evaluará, además de los contenidos, la presentación, redacción y ortografía.
- Todo material que no haya sido elaborado por el alumno deberá estar citado.
- Notas de los exámenes escritos y orales.
- Los exámenes escritos serán avisados, al menos, con 7 días de anticipación.
- Examen oral: El alumno podrá ser evaluado en cada clase sobre los últimos temas vistos.
- Nota “de concepto”, “actitudinal”, o como quieran llamarla:
- Participación en los espacios de aprendizaje (en clase o virtuales)
- Presentación del material solicitado (textos, apuntes, etc.).
- Colaboración para crear y mantener un ambiente de trabajo, estudio y sana convivencia.
- Presentación de la carpeta en tiempo y forma, en caso de ser solicitada.
- Respeto ante las diferencias (ideas, pensamientos, creencias, personalidades, etc.)
- Respeto por los temas tratados en la asignatura.
- Valoración del trabajo y la integración grupal.
- Manifestación de visión y opinión crítica personal.
- Capacidad para interrogar e interrogarse.
- Creatividad y entusiasmo ante las temáticas planteadas.
Principales
temas
- Filosofía: Aspectos introductorios
- Breve Historia de la Filosofía.
- Antropología Filosófica
- Ética
- Filosofía Política
- Lógica, Epistemología, Gnoseología y Filosofía de la Ciencia
- Estética
- Filosofía del Lenguaje
- Nuevas Tecnologías
- Medios de Comunicación
- Subjetividad, Identidad y Pertenencia
Etiquetas:
criterios,
evaluación,
pautas,
trabajo
lunes, 16 de mayo de 2016
Evaluación I
1) ¿Qué es la filosofía?.
Explayarse.
2) ¿Cuáles son los orígenes
de la filosofía?. Explicar y ejemplificar cada uno de
ellos.
3) ¿Qué es un mito?.
¿Cuáles son sus características?
4) Comienzo
histórico de
la filosofía y Ocio.
Etiquetas:
evaluación,
filosofía,
preguntas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)